Monday, October 13, 2014

6 pasos para crear niños exitosos

Leyendo un artículo que me pareció de sumo interés para todos los que somos padres que quieren hacer de sus hijos personas sanas y felices, no pude evitar traducirlo y compartirlo.
Todos queremos lo mejor para nuestros hijos, mejor educación, mejor seguridad, etc, Sin embargo a veces los niños necesitan un poco de apoyo y base familiar que lo ayude a ser mejor persona
De acuerdo con Russell Hemmings, un experto en el tema de comportamiento cognitivo e hipnoterapista. Las técnicas fundamentales son:

1.-    Involúcrate, pero fomenta su autonomía.

Años de investigación han demostrado que la mejor manera de criar a los hijos es cuando los padres se involucran y sensibilizan, estableciendo expectativas razonables para tus hijos en el respeto de su autonomía.
Orientalos pero no los manejes. El niño más exitoso tiene padres que le han dejado sentir  que es capaz de lograr cualquier cosa. No hagas las cosas por ellos, dales la capacidad de elegir, de ser autónomo.
El buen padre deja que su hijo descubra y desarrolle el sentido de sí mismo y de su propio potencial, manteniendo al mismo tiempo una red de seguridad de apoyo para ayudarles cuando las cosas no salen como lo esperan. Comienza por dejarlos hacer las tareas escolares por ejemplo sin intervención continua o innecesaria. Hacer las cosas para tus hijos innecesariamente puede reducir su motivación y aumentar su dependencia hacia ti más que a sí mismo.
Si tratas a tu hijo como si el o ella no fuera capaz de hacer algo , estás dañando su confianza. Hazle realizar la tarea solo  y una vez que lo haya hecho no olvides felicitarlo y elogiarlo (a) por lo bien que lo ha hecho.
2.-    Anímale

La mentalidad de una persona puede influir en el comportamiento. Si quieres que tu hijo se esfuerce duro, anímalo o anímala  por el duro trabajo que ha hecho. Los niños que reciben retroalimentación positiva para las cosas que hacen bien, sin importar que tan pequeña cosa sea, están más dispuestos y confiados en tomar riesgos y son mucho más resistentes a la hora de hacer frente al fracaso.

3.-  Respeta el estilo de aprendizaje de tu hijo (a)

Algunos niños les gusta hacer su tarea en grupo , mientras que a otros el completo silencio. Pon atención en su manera de aprender mejor. Si tu hija aprende mejor musicalmente, entonces considera canciones que le ayuden a memorizar las tablas de multiplicar por ejemplo. Si son más visuales usa tarjetas o tablets.

4.- Fomenta sus habilidades especiales

Todo niño tiene un talento único. Permitele a ese talento florecer ya sea en la escuela o en la casa con actividades que perfeccionen las habilidades especiales de tu hijo. ¿Tu hijo destaca en arte? Llevalo a comprar útiles que le ayuden a fomentar sus ganas de tomar alguna clase de arte. Apuntar a los hijos a alguna lección o clase  puede ayudar a abrir sus mentes y es una oportunidad para su desarrollo personal e intelectual .
  

5.- Escoge un libro cada día.

Estudios han demostrado que niños que leen más a menudo son menos propensos a tener problemas de conducta en la escuela. Enseña a tus hijos a amar los libros. Léeles desde que son pequeñitos y tan pronto como aprendan a leer , fomenta la lectura diciéndoles que escojan un libro diario para leer. Leer ayudara a tu hijo a desarrollar un buen vocabulario, ampliando su autoconfianza, independencia y  forma  de pensar.

6.- Ten más tiempo para la conversación


Tu hijo puede aprender mucho de conversaciones contigo. Manten los canales de comunicación abiertos. La charla positiva abierta tiene enormes beneficios para la felicidad de un niño. Esto es por que se demuestra cómo trabajar a través de problemas y lograr una solución de una manera lógica y social.
 También ayuda a aliviar a tu hijo del estrés que pudiera perturbar partes del cerebro involucrando concentración, aprendizaje y memoria. Ser padre es uno de los trabajos más importantes en el mundo. Tus hijos te miran a ti, así que eres tu quien debe tener claro tus propios valores. Pon un ejemplo de una vida que quisieras que ellos siguieran.
¿Quieres saber más sobre Russel Hemmings?
www.facebook.com/bridgehypnotherapyclinic 


No comments:

Post a Comment