Wednesday, October 22, 2014

14 ideas para disfrutar con tus hijos al aire libre.

Ideas para pasar un rato con tus hijos al aire libre. 
Edades: de 2 a 8 aprox.

En Dubai, es muy común los “play áreas” debido al calor que hay en muchos meses, (casi la mitad del año) no permitiéndonos permanecer al aire libre por mucho tiempo y a veces ni un rato.
Los play áreas son divertidos para los niños, pero eso no es la única diversión que pueden tener, pasar con tus hijos un tiempo de calidad jugando o realizando alguna actividad individual, que implique mucho contacto personal con tus hijos puede tener muchas veces hasta más valor para ellos y sobre todo sin generar un costo.
Aquí te dejo algunas actividades que puedes realizar con tus hijos al aire libre ya sea en un patio, en un parque , etc.

1.- Palos creativos
Los niños pueden ir a buscar todo tipo de palos que les guste y pintarlos en casa con su muy particular gusto. Gratis y divertido.


 2.- Recolección de  especímenes.

En una bandeja para cupcakes pueden depositar en cada uno de los huecos, “especímenes” ya sea plantas extraordinarias, piedras muy raras, flores muy bonitas, tierra muy dura, arena con agua. Todo lo que la imaginación les permita. Después de eso se puede hablar con los niños sobre los tesoros que recolectaron y el por qué escogieron eso.


3.- Búsqueda de piedras fantásticas

Buscar piedras grandes, pequeñas de todos los tamaños ponerlas en una canasta o recipiente y pintarlas, puedes ayudarles convirtiendo las piedras en animales, en caras, en vegetales y todo lo que pueda ocurrírseles con imaginación.







4.- Lavar ropa
A los niños pequeños les gustan las burbujas, el agua y hacer desastre. Por qué no combinar todo para que hagan su propio desastre libre. Puedes darles ropa vieja, trapos que ya no sirvan, calcetines rotos, etc. Con un poco de jabón líquido para hacer burbujas.  


5.- Globos pacíficos y no tanto.

Puedes rellenar globos con harina , dibujarles caras, ponerle moños, pelos con estrambre, con hilos, etc, Los niños pueden moldear las caras a su antojo y pasar un buen tiempo jugando a ser creativos.
Si tu hijo es un poco más grande y crees que le divertiría más llenar los globos con agua. Es también una buena opción. Esta actividad es quizás un poco más agresiva y recomendaría tener mucha precaución o advertir que es divertido arrojar los globos contra un muro en el patio en donde pueden dibujar una cara o hacia un punto en específico.  Ya queda de ti a tu buen juicio.
  






6.- “La reina pide”.

Una reina muy demandante
Si tú eres la mamá eres la reina, si es el papá el rey,  y deberás pedir que encuentre un zapato azul, unas llaves, una flor amarilla, una pelota verde, una hoja muy curiosa, o lo que pueda ocurrírsete. El niño que encuentre primero el objeto solicitado es el ganador.  (Los objetos se piden uno por uno).



7.- Plantar un árbol o flores, o lo que quieras.
Es sorprendente cómo explicándole a un niño la vida de una planta pueden entenderlo y crear empatía por el cuidado de los seres vivos, además de ser una actividad que requiere paciencia y  comprensión y tocar tierra, que es mucho mejor.

8.- Camino de agua
Consigue con plástico un camino en donde puedas ponerle agua y pretender que es un río para barcos. Puedes hacer barcos de papel.



9.- Insectos con hojas
Recolectando hojas se pueden hacer bichos interesantes. Todo es simple cuestión creativa. Pégalos en una hoja de papel para contemplar la creación final.  




10.- Búsqueda de malvaviscos
Pueden ser malvaviscos o puede ser cualquier otra cosa comestible, incluso algo no comestible, la idea es buscar en donde puede estár y tener una recompensa.





11.- EL muro de la creatividad
Si tienes botes que no te sirvan, latas o botellas de plástico pueden  pegarlas a un muro y conseguir música, después de un retoque de pintura para que parezca más bonito.


12.- Pintar un gran lienzo

Dale la oportunidad de pintar un gran lienzo.


13.- Receta especial
Tierra, plantas, flores, consigue todos los ingredientes necesarios para crear una deliciosa sopa falsa.


14.-  Las siempre muy acertadas burbujas

Siempre puedes hacer burbujas si tu hijo tiene aún una edad en la que aún le divierten.



Es importante dejar a los niños jugar solos, con amigos, primos, entre hermanos, etc, 
Sin embargo,  recuerda pasar un momento de calidad con tus hijos día con día. Involucrarte en actividades con ellos. Al final son los recuerdos que nos quedan.


Saturday, October 18, 2014

El día de muertos; una historia para tus hijos creciendo en el extranjero

     
       Cuando vives en el extranjero con el paso del tiempo se va olvidando poco a poco nuestras tradiciones o nuestras costumbres que solíamos tener en nuestro país, pero aún así las recordamos con felicidad con regocijo y sosiego como me pasa a mí.
Pero ¿Qué pasa cuando tus hijos crecen en el extranjero? Van adoptando costumbres que son diferentes a las nuestras y el lugar donde crecimos o del país de donde nacieron o son.

Este mes, ya se ve el Halloween, en las tiendas,  disfraces,  calabazas, brujas, fantasmas de decoración a la venta. 
Mi  hijo está muy emocionado con salir a la calle a pedir dulces casa por casa y aunque el Halloween tiene una razón de ser, ha sido muy bien comercializada a través del tiempo y en muchos países, y realmente dudo que todos los niños sepan el origen histórico del por qué están pidiendo dulces ese día.
Este mes decidí  que no quiero que el Halloween se quede solo hasta ahí, no tengo nada en contra pero quiero enseñar a mi hijo, lo que celebramos en México, la hermosa tradición de  “El día de los muertos”, una cultura llena de historia y belleza; quizás hasta una de las  tradiciones  de las más importantes en la cultura popular mexicana, la cual es incluso  reconocida internacionalmente y protegida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

Aquí te cuento una breve historia de lo que es en México el “Día de los muertos” que puedes contarle a tus hijos, en palabras acordes a su edad, ya sea como un cuento, relato, o tal como es.
El “día de muertos” es una denominación que se le dio tiempo después de que los españoles llegaran a América a tratar de convertir las practicas que para ellos resultaban aterradoras, al catolicismo. Se movió a Noviembre para que coincidiera con sus festividades católicas del “Día de todos los santos y los fieles difuntos”.

Sin embargo la cultura en México se conservó y se sigue conservando después de más de 500 años. Los antiguos indígenas creían en la vida después de la muerte, por lo que se realizaban rituales para ayudar al difunto a emprender su largo viaje después de la muerte. Ayudándose de materiales simbólicos como la preservación de los cráneos de los difuntos para ayudarles a renacer, entre otras cosas.

Ahora todos esos simbolismos han cambiado evidentemente, sí se colocan  cráneos en los altares, pero son pequeños, coloridos y de azúcar. Así como otros elementos digamos ahora contemporáneos, como la ofrenda de un pan especial llamado “pan de muerto” un pan dulce que únicamente se hace para esta ocasión, la flor de cimpasuchil que florece en esta época, velas que representan la luz para el difunto.Las antiguas civilizaciones siempre mantenían contacto con sus difuntos, era una práctica en vida, el revivir a sus muertos para convivir con los vivos.México es un país lleno de culturas y etnias diversas, por lo que todos lo celebramos con diferentes variaciones, pero siempre mezclando a la muerte, y la cultura prehispánica  con la religión católica. Todo objeto, todo ritual y actividad tiene un significado además de antiguo,  profundo y a veces hasta complejo para otros países.
Hablar del “Día de muertos” en México, no es hablar de un día triste, no se representa a la muerte como algo aterrador, es un personaje que viene a ser desde santo hasta cómico.

La construcción típica de un “Altar de muertos” es elemental en el día de los muertos,  una representación a la vida en la muerte, es un llamado a nuestros seres queridos fallecidos, es recordar sus platillos favoritos, sus bebidas favoritas, sus frutas favoritas, sus gustos y sus pasatiempos por medio de este simbolismo tan propio y lleno de vida.
Enseña a tus hijos a colocar los objetos en el altar, a escuchar la historia, a probar los alimentos, a oler las flores y a mirar y recordar a nuestro o nuestros seres queridos. Por que esto, es una tradicional fiesta mexicana que ha llamado la atención de todo el mundo por ser tan cautivadora. Dejales a ellos cautivarse también. Saca lo bueno de tu país, transmite y vive.    Algunos consejos para fabricar un altar de muertos en el extranjero
Para fabricar un altar puedes hacerlo con cosas semejantes a las que se acostumbran, si no puedes encontrar cosas parecidas. Las calaveras puedes imprimirlas, recortarlas y pegarlas en el papel. Las flores pueden ser sustituidas por otras flores. Todo es cuestión de creatividad.Pregúntale a tus hijos qué más quisieran poner o agregar al altar, para que sepan que es importante su opinión y que están aportando cosas.Recuerda que si tus hijos son pequeños es mejor no encender las velas, para evitar accidentes, si tienes velas con batería, es mejor. Siempre mantente alerta de cualquier peligro que pudiera correr tus niños.  Recoge todas las cosas en cuanto lo creas conveniente. Recuerda que lo más importante aquí  es lo que expresas del pensamiento y el corazón a la razón. 

Monday, October 13, 2014

6 pasos para crear niños exitosos

Leyendo un artículo que me pareció de sumo interés para todos los que somos padres que quieren hacer de sus hijos personas sanas y felices, no pude evitar traducirlo y compartirlo.
Todos queremos lo mejor para nuestros hijos, mejor educación, mejor seguridad, etc, Sin embargo a veces los niños necesitan un poco de apoyo y base familiar que lo ayude a ser mejor persona
De acuerdo con Russell Hemmings, un experto en el tema de comportamiento cognitivo e hipnoterapista. Las técnicas fundamentales son:

1.-    Involúcrate, pero fomenta su autonomía.

Años de investigación han demostrado que la mejor manera de criar a los hijos es cuando los padres se involucran y sensibilizan, estableciendo expectativas razonables para tus hijos en el respeto de su autonomía.
Orientalos pero no los manejes. El niño más exitoso tiene padres que le han dejado sentir  que es capaz de lograr cualquier cosa. No hagas las cosas por ellos, dales la capacidad de elegir, de ser autónomo.
El buen padre deja que su hijo descubra y desarrolle el sentido de sí mismo y de su propio potencial, manteniendo al mismo tiempo una red de seguridad de apoyo para ayudarles cuando las cosas no salen como lo esperan. Comienza por dejarlos hacer las tareas escolares por ejemplo sin intervención continua o innecesaria. Hacer las cosas para tus hijos innecesariamente puede reducir su motivación y aumentar su dependencia hacia ti más que a sí mismo.
Si tratas a tu hijo como si el o ella no fuera capaz de hacer algo , estás dañando su confianza. Hazle realizar la tarea solo  y una vez que lo haya hecho no olvides felicitarlo y elogiarlo (a) por lo bien que lo ha hecho.
2.-    Anímale

La mentalidad de una persona puede influir en el comportamiento. Si quieres que tu hijo se esfuerce duro, anímalo o anímala  por el duro trabajo que ha hecho. Los niños que reciben retroalimentación positiva para las cosas que hacen bien, sin importar que tan pequeña cosa sea, están más dispuestos y confiados en tomar riesgos y son mucho más resistentes a la hora de hacer frente al fracaso.

3.-  Respeta el estilo de aprendizaje de tu hijo (a)

Algunos niños les gusta hacer su tarea en grupo , mientras que a otros el completo silencio. Pon atención en su manera de aprender mejor. Si tu hija aprende mejor musicalmente, entonces considera canciones que le ayuden a memorizar las tablas de multiplicar por ejemplo. Si son más visuales usa tarjetas o tablets.

4.- Fomenta sus habilidades especiales

Todo niño tiene un talento único. Permitele a ese talento florecer ya sea en la escuela o en la casa con actividades que perfeccionen las habilidades especiales de tu hijo. ¿Tu hijo destaca en arte? Llevalo a comprar útiles que le ayuden a fomentar sus ganas de tomar alguna clase de arte. Apuntar a los hijos a alguna lección o clase  puede ayudar a abrir sus mentes y es una oportunidad para su desarrollo personal e intelectual .
  

5.- Escoge un libro cada día.

Estudios han demostrado que niños que leen más a menudo son menos propensos a tener problemas de conducta en la escuela. Enseña a tus hijos a amar los libros. Léeles desde que son pequeñitos y tan pronto como aprendan a leer , fomenta la lectura diciéndoles que escojan un libro diario para leer. Leer ayudara a tu hijo a desarrollar un buen vocabulario, ampliando su autoconfianza, independencia y  forma  de pensar.

6.- Ten más tiempo para la conversación


Tu hijo puede aprender mucho de conversaciones contigo. Manten los canales de comunicación abiertos. La charla positiva abierta tiene enormes beneficios para la felicidad de un niño. Esto es por que se demuestra cómo trabajar a través de problemas y lograr una solución de una manera lógica y social.
 También ayuda a aliviar a tu hijo del estrés que pudiera perturbar partes del cerebro involucrando concentración, aprendizaje y memoria. Ser padre es uno de los trabajos más importantes en el mundo. Tus hijos te miran a ti, así que eres tu quien debe tener claro tus propios valores. Pon un ejemplo de una vida que quisieras que ellos siguieran.
¿Quieres saber más sobre Russel Hemmings?
www.facebook.com/bridgehypnotherapyclinic